Busca en el sitio

Wednesday, August 5, 2015

Las carreteras antes de la democracia

Antes de la recuperación de la democracia (1982), los caminos en Bolivia se desarrollaron en el marco de políticas que buscaban el desarrollo económico y social del país, pero que muchas veces fueron creadas por agentes externos con el objetivo de unir los centros de producción con los mercados y de ahí apuntar al exterior. La minería guio las carreteras del país desde la época colonial hasta la segundo mitad del siglo XX, cuando la “Marcha al Oriente” que impulsó el plan Bohan cambió algo del modelo productivo del país al incorporar la rica región oriental a la vida económica nacional, con lo que se abrió un nuevo espacio para la producción agroindustrial que, actualmente, es parte fundamental de la economía boliviana.

Así se puede resumir el nacimiento de la Red Vial Fundamental (RVF), según informaron por separado el investigador Pablo Villegas, el extécnico del extinto Servicio Nacional de Caminos (SNC) –actual Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)– Gustavo Torrico, y el ingeniero emérito Gonzalo Maldonado.

Según datos oficiales, en 1977, la RVF estaba compuesta por 5.277 kilómetros, de los que 1.191 km estaban asfaltados; 3.283 Km eran de grava y 803 de tierra. En 2014, la RVF llegó a 15.982,54 kilómetros.

Villegas señala en su libro "Geopolítica de las carreteras" que la política caminera moderna de Bolivia se inició con base en agresiones anexionistas y a los tratados resultantes de la ocupación, como el proyecto del ferrocarril Arica-La Paz tras la Guerra del Pacífico. Este medio de transporte era el más requerido los primeros años de la República para el traslado de la minería, aunque luego fue reemplazado por la carretera, debido al desplazamiento de la hegemonía de Inglaterra por la de EEUU en la economía mundial.

Justamente este nuevo predominio se concretizó con la llegada al país de la misión de cooperación de EEUU, a la cabeza de Merwin L. Bohan, en 1942, trabajo del cual salió como producto el “Plan Bohan”, que planteó una serie de puntos para la “recuperación y desarrollo económico y social boliviano”. El principal de ellos fue “un trazo de un sistema caminero que permita el desarrollo de las regiones que atraviesa” y que incluía las vías Cochabamba – Santa Cruz (carretera antigua), Santa Cruz – Camiri, Santa Cruz-Montero-Cuatro Ojos, Camiri – Villamontes, Sucre – Camiri; Villazón – Tarija y La Paz – Rurrenabaque, con ramal a Apolo.

El plan también contenía estrategias de fomento a la producción de granos, cereales, leche y aceites en el oriente del país, además del desarrollo de campos petroleros con la exploración de nuevas áreas para apuntar al mercado extranjero. EEUU asignó 88 millones de dólares para estos proyectos, la mitad del dinero fue destinado al sector carretero.

Por su parte, Maldonado a tiempo de coincidir con Villegas sobre las condiciones que dieron lugar al nacimiento de la RVF, añadió que esos ramales estaban planificados para conectarse con el Pacífico. Señaló que muchos de los caminos de entonces ya existían como sendas o caminos vecinales, que se fueron uniendo con el trabajo de distintos gobiernos.



"Los planes camineros incluían a los ferrocarriles, que ahora no existe"



Rutas que formaban la RVF en 1977

La primera ruta era la que conformaban la vía Desaguadero-El Alto-La Paz-Oruro-Potosí-Bermejo y eran parte de la carretera Panamericana, con vinculaciones hasta Lima y de ahí a Ecuador, Colombia y Venezuela. Por el sur, de Bermejo salida a Argentina.

La ruta Tambo Quemado-Patacamaya-Caihuasi-Cochabamba-Villa Tunari-Yapacaní-Santa Cruz-Puerto Suárez, como parte del sector de la interoceáncia Arica-Santos. La ruta Machacamarca-Uncía-Sucre-Camiri-Fortín Villazón, que conectaba con la Transchaco hacia Paraguay.

La ruta La Paz-Bella Vista-Río Yucumo-Reyes-Santa Rosa-Riberalta-Guayaramerín y hacia Brasil. La ruta La Paz-Escoma-Charazani-Ixiamas-Puerto Heath-Cobija y a Brasil, por el norte. Muchas de estas rutas eran de grava o tierra y sólo el 20 por ciento asfaltada.



5.227 kilómetros conformaban la Red Vial Fundamental en 1977

1.191 kilómetros estaban asfaltados; 3.283 kilómetros eran de grava y 803 kilómetros eran caminos naturales.
Toda la red caminera llegaba a 28.543 kilómetros, entre la fundamental, complementaria y vecinal.
En 1963 la RVF estaba conformada por aproximadamente 3 mil kilómetros.



El plan Bohan y la Alianza para el Progreso

Merwil Bohan encabezó la misión de EEUU en Bolivia en el marco de la cooperación bilateral. Producto de esta visita se presentó el plan Bohan, que proyectaba una "Marcha al Oriente" a través de vías carreteras.
La alianza para el progreso fue una iniciativa del mandatario de EEUU Jhon Keneddy en los 60 para impulsar el desarrollo de Bolivia e incluía planes carreteros con fines geopolíticos, según Villegas.


No comments:

Post a Comment